domingo, 23 de febrero de 2014

Actividad de Aprendizaje Periodismo de Hoy

1. Estrategia de negocio:

Competidores: Son todos los medios OnLine dirigidos a jóvenes, que invitan a la expresión de ideas y que promueven un pensamiento independiente alejado de lo cliché. Medios como Hoja Blanca o La Silla Vacía.
Recursos: Con recursos económicos no controlamos. La principal fortaleza es el talento humano dispuesto a hacer de este medio lo que soñamos. La principal debilidad es la ausencia de equipo técnico que nos permita desempeñar eficazmente este trabajo.
Nuevos competidores: Como no somos un medio que se maneje por lo comercial no nos afectaría mucho que otro medio parecido entre al mercado, pero si bien queremos tener un público y tener una nueva competencia para ese público nos obligará a tomar algunas acciones como:  Nuevas estrategias de marketing y un mejor manejo de redes sociales.
Reacciones ante la competencia: Primero, analizar lo que la competencia ofrece y desde nuestra identidad ofrecerle al usuario lo que busca siempre guardando nuestra identidad como medio. 
Posible competencia: Estudiantes y nuevos comunicadores y periodistas interesados en discutir temas de importancia para el país y de los cuales los jóvenes les interesaría hablar. 
Alianzas: Claramente los medios OnLine ofrecen la oportunidad de darle voz a terceros. Nuestro medio no es ajeno a esto. Establecer alianzas con otros medios afines a nuestros temas de conversación nos ayudaría a darle pluralidad al medio con diferentes voces, que es lo que buscamos. También nos ayudaría a crecer y captar nuevo público.

El público: 

Geográfico: Al hablar temas sobre Colombia, nos dirigiremos hacia ese público, pero no por eso vamos a dejar de lado el resto del público a nivel mundial , pues el lenguaje tratará en lo posible de ser universal y los temas tendrán un enfoque que permita que personas de todas las partes del mundo se interesen en este contenido.
Demográfico: Al ser un contenido producido por jóvenes, la audiencia específica serán jóvenes interesados en estos temas. Jóvenes estudiantes universitarios y graduados que tengan un punto de opinión sobre los temas más relevantes sobre política, actualidad, economía, etc… Jóvenes de cualquier orientación sexual, religión o tendencia política. (Puede haber público mayor interesado en opinar sobre estos temas)
Psicográfico: Son jóvenes que les gusta la lectura, con un punto de opinión definido o en construcción, en el cual haremos énfasis.

2. Personal requerido:


  • 1 Técnico: Que se encarga del manejo de la página web y la programación de ésta. Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles y OnLine.
  • 1 Documentalista: Para archivar todo el contenido producido por el medio. 
  • Gráfico: Esta tarea estará a cargo de los periodistas, pues serán estos los encargados de crear completamente el contenido que quieren presentar en su columna o material multimedia. 
  • Periodistas: Todos los interesados(as) en compartir su producción en el medio. Inicialmente será un a labor voluntaria que aportará a su desarrollo en la producción de ideas y con el tiempo el reconocimiento en este campo. 
  • Mercadeo: Estará a cargo de varias personas que sean capaces de establecer alianzas y cualquier mecanismo que nos permita tener beneficios tangibles. Una parte del mercadeo se hará mediante la promoción en redes sociales puesto que nuestro público objetivo cuenta en gran parte con presencia en estas redes. 
  • Editor: Esta tarea para comenzar será de manera grupal, puesto que el equipo estará conformado por estudiantes de carreras afines a comunicación y humanidades. A medida que se entrene quedará un grupo base que pasarán a ser editores ayudando a los que apenas llegan. 
3. Fuentes de financiación:

Para empezar haremos uso de páginas que apoyan nuevos proyectos en comunicación, páginas que implementan el Crowdfonding para este tipo de recaudos voluntarios (Avina, La Chvere…). Daremos recompensas en nuestra área de trabajo (Comunicación) dependiendo de la cantidad donada, espacios de publicidad por un tiempo límite en la página del medio. Una vez montado el proyecto lo presentaremos a entidades que apoyan este tipo de iniciativas. y nos apoyaremos con venta de espacios publicitarios, recomendaciones y menciones.

4. Filosofía de la empresa:Este proyecto es una revista web que buscará catalogarse como un medio identificado por ser exponente de ideas sobre política, economía, seguridad, entretenimiento, etc… pero siempre desde la perspectiva de mentes jóvenes, estudiantes o recién graduados de pre-grados afines a humanidades; Comunicación, Sociología, Psicología, etc…Las columnas serán escritas por estos jóvenes de manera voluntaria y sobre el tema que más les guste o la situación que ellos mismos elijan. Las orientaciones políticas dependerán de quien las escriba y los argumentos que plantee en ellas, respetaremos las opiniones y buscaremos diálogo con quienes sea nuestro público.

Hernán Hernández Bustamante

Curso: N3_11 Creación de medios en línea. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario