Informes de prensa

INFORME DE PRENSA 10

Martin, el símbolo de la tragedia de EE. UU.
Por: Revista Semana

"Inmenso dolor por la muerte del pequeño de ocho años en los atentados de la maratón de Boston". Así comienza la revista semana este reportaje que habla de Martin Richard de 8 años, símbolo de la tragedia en Boston.

Hacen un acercamiento de la vida de Matin. Sus gustos, su familia, su colegio y hasta su innegable gusto por el atletismo, hacen que el lector entre en la historia y conozca cada dato del personaje central. Martin, destrozado por completo por una de las dos bombas, es hoy uno de los símbolos de esta tragedia.

 Fotografía: Agencia EFE

 El reportaje, que hasta el final está lleno de detalles, muestra claramente el contexto en el que se desarrolla el hecho. Con el uso de otros medios de comunicación pone en manifiesto lo importante que esto fue para el mundo.



ESTRUCTURA:
  • En el reportaje se debió hacer un ejercio de contextualización más profundo, pues muchas personas pueden no estar al tanto del hecho.
  • El articulo empieza de forma escueta, casi que tomando por hecho que el lector sabe de que se le habla, aunque la noticia era muy habada por esos días no se puede creer que la gente está bien informada al respecto.  
Fecha de publicación: 17 de Abril de 2013
Fuente: www.semana.com

Enlace: http://www.semana.com/nacion/articulo/martin-simbolo-tragedia-ee-uu/340303-3

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
INFORME DE PRENSA 9

Lo que viene si no se aprueba proyecto de matrimonio gay

Por: Redacción Política Periódico El Tiempo


"Si no se ha expedido la legislación correspondiente, las parejas del mismo sexo podrán acudir ante notario o juez competente a formalizar y solemnizar un vínculo contractual que les permita constituir una familia". Esta parece ser el meollo del asunto frente a la polémica que por estos días tiene al país en fuertes enfrentamientos entre el congreso y la comunidad LGNTI que piden tener los mismos derechos en materia constitucional que las parejas de heterosexuales. 

                                                                                                    Fotografía: El Tiempo

La redacción política de El Tiempo, hace una explicación paso a paso de que se ha venido tratando frente a este tema la última semana. Aunque se torna un poco difícil de leer para personas que no estén contextualizadas o manejen términos legales, se ofrecen vínculos que pueden ejemplificar el tema y ayudar a profundizar en él.



Se hace un resumen de lo que ha pasado y han dicho en el congreso, lo que ayuda a entender el momento por el momento en que van. La corte ya ha reconocido la unión homosexual como familia, pero sin derechos a la adopción y otro par de derechos con lo que si cuentan las parejas heterosexuales. Es esta la controversia en la que se encuentran ambos grupos.



Por último se hace un acercamiento de los países que ya han aceptado el matrimonio homosexual y, el más reciente, el caso de Nueva Zelanda, dónde la semana pasada fue aprobado gracias a  la diputada homosexual y autora de la reforma, Louisa Wall.

ESTRUCTURA:



  • El titulo habla claramente de lo que hablarán en el reportaje.
  • El lenguaje utilizado es complicado de entender, pero gracias al recurso de los vínculos se pueden aclarar varias cosas de las que aquí se habla.
  • Con subtítulos que ayudan a una segmentación de la información, facilita al lector una comprensión de cada tema tratado. 
Fecha de publicación: 17 de Abril de 2013
Fuente: www.eltiempo.com

Enlace: http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12747910.html

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

INFORME DE PRENSA 8


Horacio Serpa y José Félix Lafaurie hablan de la marcha del 9 de abril por la paz 
Por: Julio Sánchez Cristo (La W, W Radio)

La entrevista, a pesar de tratarse de la marcha del 9 de abril por la paz, el entrevistador empieza por preguntarles sobre otro tema de interés en ese momento, el lanzamiento de el nuevo comercial para promocionar a Colombia "Colombia: Realismo Mágico", en el que logra que los entrevistados se relajen y "vendan" su departamento con el concepto de esta campaña publicitaria.

Luego le da entrada al tema central de la entrevista, para comenzar con las preguntas sin desligar el tema del "realismo mágico" con el tema central. Hablando de esta manera sobre la marcha por la paz en el realismo mágico. 


                                                                                    Fotografía: Marcha patriótica

La invitación de personajes con diferente opinión sobre los resultados de la marcha, hizo que la entrevista tomara un tono de debate, en el cual cada uno defendía lo que pensaba respecto a la marcha. Con la intervención de un segundo entrevistador, haciendo preguntas más directas y que requerían mayor ponencia de debate le dio un aire más pesado a la entrevista.

El tema pasó por diferentes momentos, desde el conflicto armado colombiano, hasta los supuestos intereses políticos de ambas partes. para luego terminar con unas conclusiones de parte de cada uno.

Fecha de publicación: 10 de Abril de 2013
Fuente: www.wradio.com

Enlace: http://www.wradio.com.co/escucha/programas/horacio-serpa-y-jose-felix-lafaurie-hablan-de-la-marcha-del-9-de-abril-por-la-paz/20130410/programa/14085.aspx?au=1875569

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


INFORME DE PRENSA 7



Informe Especial: Manuel Jesús, cazador de de noticias  
Por: Juan Gargurevich, El Tiempo

El informa comienza con un estilo de reportaje, haciendo una sembrlanza de quién es el personaje de l que se va a tratar el informe. Habla de lo apasionado que era por el periodismo y de lo intrepido que era para conseguir cada trabajo del que luego era gratamente reconocido. 


                                                                           Fotografía: Diario La Primera, Perú

 El periodista hace un recuento rápido sobre los pasos del personaje, Manuel Orbegozo, en los diferentes  campos del periodismo. Desde su comienzo en la literatura y el periodismo hasta sus más grandes producciones periodísticas y su faceta como docente, quien  a pesar de  esto nunca perdió su gusto por viajar en busca de reportajes y crónicas.

Aunque el informe se desarrollo más a manera de crónica, mantiene la identidad de un informe especial  en que se divide por segmentos en el que se habla de algo en especifico y se profundiza , en este de la vida del periodista Manuel Orbegozo. 

El informe temina haciendo una semblanza de su desempeño como formador de nuevos periodistas y la forma como finamente se despidió de la vida. 

Fecha de publicación: 14 de abril de 2012
Fuente: www.eltiempo.com

Enlace: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/informe-especial/manuel-jes-s-cazador-de-noticias_94670.html
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

INFORME DE PRENSA 6



“Juan Manuel Santos no quiere polemizar con nadie”: Angelino Garzón 
Por: Nestor Morales (Mañanas Blu, Blu Radio)
 
“El pueblo necesita que los expresidentes dialoguen y se entiendan”, comentó el vicepresidente sobre las diferencias que han sostenido Álvaro Uribe y Andrés Pastrana con el Presidente Juan Manuel santos entorno a las decisiones que se han tomado con respecto a los diálogos de paz.


                                                                                Fotografía: Periódico Vanguardia

El vicepresidente durante toda la entrevista siempre defendió el argumento de que el no es mediador de diálogos entre los ex presidentes y el actual, pero dice que si se lo piden podría actuar como mediador para que tanto ex presidentes, como presidentes tomen una cercanía. “No tengo problema por ser anfitrión de un encuentro, pero nadie me lo ha solicitado”, dijo Garzón, quien fue ministro de Trabajo de Pastrana y embajador ante la ONU en el mandato de Uribe.

A pesar de que Garzón dice defender que aún no está de mediador, contó sobre una llamada que le hizo Juan Manuel Santos tras los ataques de los ex presidentes al proceso de paz y las actuaciones del Gobierno frente a La Haya: “Yo no estoy polemizando ni con Pastrana ni con Uribe, quiero entenderme con ellos”.

La entrevista termina concluyendo que por estos días el vicepresidente busca apoyar el proceso de paz y si alguna vez es llamado para servir de intermediario en el acercamiento de los ex presidentes Pastrana y Uribe con el Presidente Santos, él aceptará esa tarea.

Fecha de publicación: Abril 01 de 2013 - 09:04 am

Duración: 0:10:24
Entrevista: 0:00 hasta 7:24
Fuente: www.bluradio.com

Enlace: http://www.bluradio.com/#!24508/juan-manuel-santos-no-quiere-polemizar-con-nadie-angelino-garzon


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

INFORME DE PRENSA 5


El observatorio astronómico más grande el mundo en Chile  

Por: www.noticias.co.msn.com


El articulo habla de el nuevo instrumento con el que cuenta la astronomía mundial. ALMA, el nuevo observatorio que se construyó en el desierto de Atacama, Chile es por hoy uno de los temas que más ocupa la atención de la humanidad. 
El telescopio que  requirió una inversión de 1.400 millones de dólares aportados por países de tres regiones: Europa, a través del Observatorio Europeo Austral (ESO), Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá, y el Sudeste Asiático, con Japón y Taiwán, es hasta hoy la mayor inversión para un proyecto de este fin.

El Atacama Large Millimeter Array, que hasta el momento cuenta con 57 de las 66 antenas totales, se inaugurará en próximo Miércoles por el presidente chileno Sebastian Piñera. 

El proyecto espera despejar dudas en cuanto a los enigmas que aun tiene el universo para los humanos. 

ESTRUCTURA:
  • El titulo es muy oportuno para el tema que se va a tratar el articulo.
  • El LEAD no funciona como tal, parece un dato suelto y queda en el aire para el informe.
  • Los datos en el cuerpo del articulo están muy regados, creo que dejan detalles importantes como el costo de la obra para lo último.
  •  No se usan los testimonios para darle más peso al articulo, debería hacerse mejor uso de estos testimonios haciendo mejor énfasis entre estos y el resto del articulo.
Fecha de publicación: 13 de Marzo de 2013
Fuente: www.noticias.co.msn.com

Enlace: http://noticias.co.msn.com/colombia/fotos.aspx?cp-documentid=256735226#image=2

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


INFORME DE PRENSA 4

Última entrevista concedida por el periodista y humorista Jaime Garzón Forero Por: José Gabriel Ortiz (Yo José Gabriel, Canal RCN)


Pregunta:
Según respuesta de Jaime Garzón, ¿cuál es la principal cualidad de personajes como Romaña, Roberto Soto Prieto, o el presidente de la compañía más importante? 

A. Son galleristas
B. Son talentosos
C. Son Colombianos
D. Son guerrilleros

Fuente: Canal RCN

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

INFORME DE PRENSA 3


Prohibir el porte de armas: un viejo deseo fracasado Por: Semana


En el articulo se habla de un tema que por esos días estaba en pleno furor, la tenencia de armas de fuego por los habitantes de Bogotá. 
Se hace un acercamiento a lo que a sido la propuesta en varias ocasiones por anteriores administraciones de la ciudad, lo que ubica al lector en el tema. Se hace un enfoque cronológico de las leyes que podrían amparar ambos espectros del tema; por un lado las leyes que cobijan el uso de armas, y por el otro las voces importantes que respaldan la iniciativa.

De manera imparcial se muestra los "beneficios" que esta decisión traería. 
Los efectos que ha tenido la propuesta se muestran como opciones de interpretación para que los lectores que al final del informe podrían tener una opinión al respecto.

ESTRUCTURA:
  • El titulo es bastante acorde al tema, habla claramente de todo lo que se hablará en el articulo. 
  • Se divide en varias partes para hacer una cronología y ejemplificación. 
  • Creo que la fecha en la que se publica el articulo es bastante contemporánea, ya que por los días era polémica las leyes sobre la tenencia de armas.
  • Faltó poner opiniones de los bogotanos. Todos los testimonios en este articulo fueron dados por los políticos y no se mostró la voz de las personas que más se verían beneficiadas  perjudicadas por la decisión.

Fecha de publicación: Bogotá 2 de Enero de 2012
Fuente: www.semana.com

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

INFORME DE PRENSA 2


Y a los futuros periodistas colombianos ¿Qué nos espera? Por: Ma. Angélica Calderón



El articulo es un ensayo que nos hace referencia a la forma como hoy es visto un periodista, la forma como un periodista se gana un puesto en un medio de comunicación y lo que pasa si éste se revela contra la empresa o el grupo empresarial para el cual trabaja. 

¿Hay independencia? ¿podemos los periodistas realmente hacer un trabajo imparcial? son las preguntas a las que invita la periodista que pone un ejemplo de importancia nacional.
Sin embargo, casos como el de Hector Mario Rodriguez y su problema con Pacific Rubieles, da un claro ejemplo de a lo que se exponen los periodistas por hacer lo que durante años y largas clases les enseñan en las universidades. 

ESTRUCTURA:
  • La periodista usa una forma fácil de escritura para referirse al tema. 
  • El titulo es bastante explicito, aunque un poco largo. Creería que no es necesario un titulo tan largo puesto que el tema le podría dar la opción de tomar algo más corto. 
  • Me hago una pregunta aprovechando el tema: ¿Es realmente independiente la periodista?  ya que viniendo de un medio del que sabemos es bastante parcial, perteneciente a un grupo económico fuerte ¿es permitido que ella hable de este tema, o Pacific Rubiales pertenecerá a un grupo económico diferente al de su empresa?

Fecha de Publicación: Bogotá, 15 de febrero de 2013
Fuente: www.caracolnoticias.com

Enlace: http://www.noticiascaracol.com/soyperiodista/articulo-286902-y-a-los-futuros-periodistas-colombianos-nos-espera

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

INFORME DE PRENSA 1

Pedro el Grande por: Daniel Coronell


Es un tema álgido, de esos que poco se habla a profundidad en los medios y que al parecer en los últimos meses, o quizá el ultimo año se ha olvidado.
El tema DMG, o el carrusel de contratación del gobierno parece ser ajeno a los colombianos.
El periodista Daniel Coronell  en su articulo de opinión en la revista Semana del 2 de febrero, nos trae a colación los contrastes de este, uno de los tantos embrollos que tenemos los colombianos y que poco nos percatamos del mal que nos hace.


                                                                                       Fotografía: Revista semana

"El poder parece haber blindado al hoy presidente del Consejo Superior de la Judicatura. Una entidad cuyo fin ha sido anunciado por los dos últimos presidentes, pero que siempre termina acomodándose al ejecutivo" parece ser la frase que resume lo que pasa entre el presidente de turno y las personas "Corruptas" que por el momento pasen por las bancadas de partidos "amigos".

La posesión como presidente del Consejo Superior de la Judicatura de uno de los señalados de recibir dinero de DMG es el punto central de este articulo que nos muestra que las influencias y los favores en el mundo político puede ser lo más importante para terminar con una pensión millonaria.

"Por sus merecimientos excepcionales,  la contribución al enriquecimiento de la jurisprudencia y al prestigio de la administración de justicia" es la manera como al parecer disfrazan los malos actos de una persona que cometiendo el mismo delito que otra, sirvió como acusador.

ESTRUCTURA:
  • El periodista hace una entrada al tema refrescando un poco lo que ha sido, efectivamente lleva al lector a crear una opinión con respecto al tema.
  • El titulo del articulo es muy literario y podría llegar a perder al lector si no está enterado del tema. (afortunadamente hace una entrada sobre este)
  • En varias partes del articulo cita medios de comunicación  mostrando la trascendencia que se le a dado a este tema y dándole a lector un arma de comparación.
  • El desarrollo del articulo me parece muy plano, no hay un punto de emoción.



Fecha de publicación: Medellín, Febrero 02 de 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario