El periodismo digital, ¿una actividad que cualquiera puede hacer?
El periodismo
ha sido desde siempre poseedor del manejo de la información, de la
manera cómo se maneje y los temas que serán de importancia en el
país o el mundo.
El uso de las
nuevas tecnologías y el fácil acceso de las personas del común a
la web ha hecho que esta información no sea de manejo exclusivo de
los medios de comunicación y que cualquier persona tenga acceso a lo
que pasa de fuentes de primera mano.
El
trabajo de organizar y filtrar es algo que aprende a hacer el
periodista, estudia para analizar y saber qué de tanta información que
hay en la internet es verdad. Si bien es cierto que en internet hay
muchas verdades y que hay fuentes de primera con información muy
relevante, es tarea del periodista sacar de tanto lo que sea de
importancia. Bien lo dice el docente de la Facultad de Comunicación Social de la Fundación Universitaria Luis Amigó, Jhon Jaime Osorio: "No basta con producir... Es indispensable la comprensión. Para eso se prepara el periodista".
A
continuación lo invito a escuchar un programa en el que varios
periodistas y personas ajenas a esta profesión exponen su punto de vista
al respecto:
Olga Lucia Lozano, editora creativa de La Silla Vacía. Explica qué se
entiende bajo periodismo digital de calidad.
Algunos ejemplos de periodismo digital son:
El Tiempo que en su página implementa recursos multimedia para el desarrollo de las noticias.
Revista Semana, que en este caso utiliza varias imágenes que ayudan a explicar el tema y claramente lo ejemplifican.
Para el curso:
Nivel
2 Producción e Interacción Digital en el ejercicio Periodístico
Hernán Hernández Bustamante
No hay comentarios:
Publicar un comentario