lunes, 8 de abril de 2013

Lectura # 7

"Investigar sigue siendo la esencia del periodismo"


El periodismo investigativo logra darse a conocer a la sociedad, como un proceso de conocimiento y conexión con “culturas extranjeras, articula opiniones para proveernos de lentes alternativos para mirar el pasado y el presente, para ayudarnos a tomar decisiones en todo; desde qué película ver hasta por qué candidato votar”. La metodología que las nuevas tecnologías proponen con los periódicos impresos y en línea. Y como éstas herramientas cibernéticas influyen no solo en la economía sino en el campo profesional de los periodistas. El internet no solo se le atribuye esto, pues el periodismo de investigación, empezó a revelar mentiras, horrores, y una infinidad de escándalos que “aquellos poderosos querían ocultar”. No solo se le atribuye esto, pues la información de hechos antiguos y otros intereses, se encuentran mucho más fácil, verídico y de forma recursiva en la red.

Es muy importante cuando el escritor, plantea una pregunta en el capítulo. “¿pueden los blogueros y otros habitantes de la red sustituir a los profesionales o podemos encontrar una manera de financiar a los profesionales en el nuevo ecosistema del periodismo?". ¿Será posible que estos individuos van en pro de la verdad y la democracia social?. O esta se verá flagelada e irrumpida abruptamente. Los periodistas nos debemos poner las pilas e incursionar en el mundo de las TIC. Obtener de ello, un conocimiento nuevo en investigación periodística y hallar una estrategia llamativa, versátil, innovadora, veraz, y concisa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario